Como vimos en un artículo anterior, las 555 sonatas para tecla del napolitano Domenico Scarlatti, escritas en las décadas de 1720-50, constituyen un riquísimo muestrario de la experimentación formal a la que fue sometido este género en una fase que los historiadores denominan «pre-clásica».
En este segundo artículo dedicado a las sonatas scarlattianas, analizaremos la K.461, en Do mayor, obra que nos ofrece un ejemplo del tipo de sonata que el especialista Ralph Kirkpatrick clasificó como sonata «abierta».
Seguir leyendo «Domenico Scarlatti – Sonata en Do mayor K.461»