La Misa de Notre Dame de Guillaume de Machaut es considerada por su ambición y complejidad -está escrita íntegramente a cuatro voces, en un alarde técnico infrecuente hasta la fecha-, uno de los hitos indiscutibles de la composición polifónica del siglo XIV, así como una de las obras más significativas del Ars nova.
Introduciremos esta obra analizando la primera de sus secciones -el Kyrie- el cual utiliza de forma muy original diversas técnicas isorrítmicas, haciendo uso de un cantus firmus (melodía dada) extraído del Ordinario de la misa: el Kyrie «Cunctipotens Genitor Deus».
Seguir leyendo «Mensuración e isorritmia en el Kyrie de la Misa de Notre Dame de Machaut»