En esta segunda entrega de la serie de artículos que completan y complementan la conferencia Música para héroes. De Wagner a John Williams, pronunciada en el Museo Cerralbo de Madrid el 21 de abril de 2016, trataremos la figura del héroe en el Romanticismo.
El siglo de las Revoluciones acuñó un arquetipo de héroe libertador que ocupó un puesto destacado en las artes y en la música de su tiempo. Esta figura refleja como pocas las profundas contradicciones del Romanticismo -sus aspiraciones libertarias y humanitarias por un lado, y su rigidez moral y su mesianismo, por otro-, y anticipa algunos de los vectores más atroces de la política del siglo XX.
Seguir leyendo «Música para héroes (II). Revolución y tiranía en el siglo XIX»