El “Adagio” de Albinoni [1], el “Ave Maria” de Caccini [2] o las piezas para violín de compositores antiguos –Boccherini, Porpora, Martini, Couperin o Pugnani, entre otros muchos– “desempolvadas” por el virtuoso Fritz Kreisler [3] a principios del siglo XX pertenecen a esa inefable categoría musical de obras apócrifas que han alcanzado una notabilísima proyección gracias al insospechado encaje entre el afán defraudador de sus autores y la afición del gran público por el kitsch de anticuario. Hasta el extremo de que algunas de ellas se hayan convertido para el aficionado poco informado –incluyendo a menudo a sus intérpretes– en la única obra conocida de “su” autor.
En este artículo trazaremos un breve recorrido histórico de estos fraudes musicológicos que se remonta a los orígenes de la musicología francesa moderna, y su imbricación con los movimientos románticos de renovación de la música litúrgica, entre los que podemos incluir la singular Pequeña Misa Solemne [1863] de Rossini.
Seguir leyendo «Un Kyrie de Rossini (y varios fraudes musicológicos)»