El siglo XX y la era del sonido

UNIDAD 24 – El Impresionismo musical

Tras varias décadas de búsqueda, el final del siglo XIX asistió finalmente a la síntesis de una identidad musical francesa (ver Unidad 22) capaz de rivalizar en prestigio y modernidad con la tradición germánica poswagneriana sin imitarla. Esta síntesis -a la que se bautizará Impresionismo por analogía con el movimiento pictórico– pondrá en entredicho algunas de las bases conceptuales -armonía, textura, forma musical, etc.- más firmes de la música occidental.

De este cuestionamiento resultará, en primer lugar, una revolución estilística de la que derivará una profusión de tendencias y líneas de experimentación musical cuyos ecos resonarán a lo largo de todo el siglo XX. Pero también resultará un profundo cambio de actitud ante la creación musical del que beberán todas las vanguardias musicales del nuevo siglo, y que consistirá precisamente en el cuestionamiento de las premisas -las reglas escritas y no escritas- que sustentan la creación musical, como paso previo y necesario para el mismo.

ETIQUETAS: debussy, lili boulanger

UNIDAD 25 – Del Verismo al Neoclasicismo

Tras la unificación italiana -consumada en 1870 con la conquista de Roma y la anexión de los Estados Pontificios– el joven estado debió enfrentarse a una realidad conformada por enormes desigualdades territoriales y sustentada en una sociedad mayoritariamente agraria cuya principal alternativa a la pobreza consistió en emigrar masivamente al continente americano.

Es entonces cuando se desarrollará un movimiento literario de corte naturalista -el verismo– que denunciará la pobreza y el atraso del campesinado italiano. El enorme éxito alcanzado por la ópera en un acto Cavalleria rusticana [1890] de Pietro Mascagni, basada en un relato verista, decidió la orientación del melodrama italiano del fin de siglo renovando su posición dominante en la escena internacional hasta que, a partir de la década de 1910, una nueva generación de músicos italianos reaccione contra la primacía de la ópera y proponga el restablecimiento de una tradición instrumental italiana acorde con los nuevos tiempos.

ETIQUETAS: puccini, casella

UNIDAD 26 – Expresionismo musical y underground

A principios del siglo XX, dos estados germánicos muy distintos entre sí dominaban amplios sectores de la ciencia y la cultura europeas: El joven Imperio alemán fundado en 1871 y el anciano Imperio Austrohúngaro -heredero político del Sacro Imperio Romano Germánico medieval-. La tupida red de universidades y asociaciones científicas mimadas por ambos estados fueron el caldo de cultivo de algunas de las revoluciones científicas e intelectuales que marcarían el devenir del siglo XX: Desde la genética (Mendel) hasta la teoría de la relatividad (Einstein), pasando por los primeros síntomas del pensamiento posmoderno (Nietzsche), el psicoanálisis (Freud) o la teoría cuántica (Planck, Schrödinger).

El rápido posicionamiento del Imperio alemán como potencia industrial y militar a escala mundial generó una sociedad próspera y confiada en la superioridad de su cultura y en la necesidad histórica del progreso. En estas circunstancias, un grupo de músicos vieneses liderados por Arnold Schönberg provocará una de las revoluciones más atrevidas del siglo XX: la ruptura radical con el sistema tonal, o atonalidad.

ETIQUETAS: strauss, schonberg, berg, webern

UNIDAD 27 – Nacionalismo y modernismo musical en el siglo XX

Los Nacionalismos musicales de la primera mitad del siglo XX encontrarán dos rasgos que les diferenciarán sustancialmente de las escuelas nacionales del siglo anterior. Por un lado, partirán de un conocimiento más profundo y riguroso de las fuentes folclóricas originales, lo cual evitará las confusiones descritas en la Unidad 20.

En segundo lugar, la ruptura del sistema tonal tradicional -vía Impresionismo o Expresionismo– facilitará la adopción de una nueva actitud menos sumisa ante las corrientes internacionales: Así, si los nacionalismos del XIX -con la excepción notable de la corriente eslavófila rusa- se limitaron a adaptar algunos de sus rasgos distintivos a las convenciones de las corrientes internacionales, las nuevas formas de nacionalismo musical contravendrán dichas convenciones para poder desarrollar plenamente sus rasgos distintivos.

En algunos casos, la integración de las manifestaciones más indómitas del folclore actuará como un importante motor para la renovación del lenguaje musical occidental, con obras revolucionarias como La consagración de la primavera (1913).

ETIQUETAS: stravinski, bartok, falla, rodrigo

UNIDAD 28 – Música y política en el Período de Entreguerras

El Período de entreguerras (1918-39) estuvo marcado en Europa por dos circunstancias políticas: Por un lado, una radical redefinición del mapa de Europa y Oriente Medio tras la I Guerra Mundial, que conllevó -entre otros- el colapso de tres imperios centenarios como el Austrohúngaro, el Ruso y el Turco; y por otro, la radicalización extrema de la política en torno al bolchevismo prosoviético y a los diferentes movimientos fascistas surgidos con el propósito de combatirlo desde la violencia.

Tras la prosperidad económica de los felices años 20, los estragos provocados a escala mundial por la Gran Depresión (1929) exacerbarían dichas tensiones facilitando el ascenso del nazismo en Alemania (1933) y abocando al continente a la II Guerra Mundial.

ETIQUETAS: neoclasicismo, casella, orff

UNIDAD 29 – El dodecafonismo y la utopía de la música absoluta

Tras varios años de silencio creativo -y una Guerra Mundial– Arnold Schönberg estrenó en 1924 su Serenata op.24, una obra que ponía en práctica una técnica de composición completamente nueva y autosuficiente que el compositor había desarrollado en un secreto casi absoluto y que -según sus propias palabras- estaba llamada a remplazar al sistema tonal en un par de décadas: el dodecafonismo.

Pese a lo singular y atrevido de este paso, no fue el único intento de refundación y/o sistematización del lenguaje musical occidental realizado por aquél entonces. De hecho, dicho gesto puede inscribirse en un movimiento mucho más amplio dentro de las vanguardias musicales de entreguerras y participado también por buena parte de los estilos neoclásicos (ver Unidad 28).

ETIQUETAS: dodecafonismo, schonberg, berg, webern, bartok, messiaen

UNIDAD 30 – La primera revolución del sonido, el jazz y la música popular

La música del siglo XX está marcada por los importantes cambios tecnológicos asociados al registro, procesamiento y distribución del sonido, que afectarán profundamente la producción musical y sacudirán los ecosistemas sociales y culturales implicados. Una revolución de consecuencias tan profundas como las tuvo en su día la adopción de la notación musical, y que diluirá el protagonismo del “compositor” en beneficio de otros actores, como el “intérprete” (especialmente, el intérprete-improvisador) o la industria (fonográfica, radio, cine sonoro, televisión, etc.).

Dividiremos esta revolución en dos etapas: a lo largo de esta unidad trataremos la primera revolución del sonido, relacionada con la globalización de las tradiciones musicales locales y el nacimiento de un mercado masivo a través de tecnologías como el disco, la radio, el cine sonoro o la televisión. De esta revolución resultarán dos fenómenos de alcance mundial: el nacimiento de un mercado de música popular global basado en las estrellas de la canción, y el desarrollo del jazz, un género de raíz no notacional y basado principalmente en la improvisación.

ETIQUETAS: jazz, musical, ellington, rodgers

UNIDAD 31 – Modernismo y Realismo socialista en la URSS

El ascenso al poder de los bolcheviques de Lenin tras la Revolución de Octubre de 1917 abrió en Rusia un periodo convulso pero cargado de esperanzas. Durante el periodo posrevolucionario, la necesidad de los bolcheviques de buscar alianzas dentro de la sociedad rusa condujo en 1921 a un retorno parcial a la economía de mercado que, unido a una serie de reformas -agraria, alfabetización- reactivó la economía propiciando un renacimiento cultural en las grandes ciudades.

El giro dado a la economía planificada en 1928, así como el desencadenamiento del terror a partir de la Gran Purga de 1936, señalaron un drástico cambio de rumbo en la Unión Soviética que tendría también un decisivo efecto en el terreno artístico y musical, en el que sobresaldrán algunos autores sometidos a los dictados de una nueva doctrina estética: el realismo socialista.

ETIQUETAS: shostakovich, prokofiev, part

UNIDAD 32 – Serialismo integral y Guerra fría

La segunda mitad del siglo XX ha vivido un acelerado ocaso de lo que, en la Introducción a esta Historia de la Música, habíamos denominado Segunda Edad de la música occidental: Es decir, de la música compuesta y transmitida por medio de la notación, basada en la división del trabajo entre compositor e intérprete y venerada en silencio en las salas de concierto.

La expansión planetaria de los mass media, la diversificación de los medios de producción y distribución de la música y la consiguiente democratización de la cultura tendrán un severo impacto en las estructuras sociomusicales que habían sustentado los escenarios musicales tradicionales –teatros, salas de concierto–, que se deslizarán lenta pero inexorablemente desde una posición de centralidad a regiones cada vez más periféricas de la escena cultural.

ETIQUETAS: serialismo, minimalismo, espectralismo

UNIDAD 33 – La segunda revolución del sonido, del rock a la electrónica

Durante la segunda mitad del siglo XX, la primera revolución del sonido (Unidad 30) intensificará su impacto gracias a nuevos formatos –disco de vinilo (1948), casete (1963)- y la comercialización masiva de nuevos dispositivos a partir de los años 50 –televisión (1936), radio portátil (1954)- y, más adelante, con medios digitales como el disco compacto (1981), Internet (1990), etc.

Simultáneamente al proceso anterior tendrá lugar una segunda revolución del sonido, relacionada con la aplicación de las nuevas tecnologías a la producción musical a través de la electrificación, la edición, la mezcla o la síntesis sonora por medios analógicos o digitales, de la que resultarán nuevos paradigmas sonoros como los vinculados al rock, el hip-hop, o la música electrónica.

ETIQUETAS: jazz modal, miles davis, coltrane, rock, the beatles

UNIDAD 34 – La composición en la era de los mass media

Las décadas que sucedieron a la II Guerra Mundial fueron -aparte de los años de rearme ideológico de la Guerra Fría que hemos visto en la Unidad 32– el periodo de florecimiento en el Primer Mundo del estado del bienestar y la sociedad de consumo. Una época cuyos avances técnicos y transformaciones sociales tendrán un efecto espectacular en la democratización del acceso a la música, así como en la expansión y/o nacimiento de nuevas modalidades musicales –jazz, rock, disco, etc.- conectadas con los nuevos gustos -y resultantes directas de dichas transformaciones- que desplazarán paulatinamente a la música clásica de su posición central en la cultura occidental.

En una época en la que las vanguardias musicales oficiales abogarán por una música «pura» y autosuficiente, las músicas «aplicadas» –compuestas para la danza, el teatro, o el cine, etc.– ofrecieron un terreno favorable para el diálogo lo viejo y lo nuevo.

ETIQUETAS: música de cine, rock, bernstein, lloyd-webber

UNIDAD 35 – La era del sonido

La escucha individual a través de dispositivos portátiles, la reproducción en modo aleatorio y la posibilidad de elaborar listas de reproducción que ofrecen las actuales dispositivos y aplicaciones de audio, han generado un nuevo paradigma basado en la regulación del estado de ánimo (mood regulation) que pulveriza las jerarquías musicales tradicionales basadas en la calidad o la tradición cultural.

Si algo cabe esperar de la revolución que van a seguir operando las tecnologías del sonido, son transformaciones al menos tan profundas como las que en su día indujo la notación musical: y si la notación musical empujó a las tradiciones orales a una marginalidad tan inimaginable –y sin embargo, real– hasta conseguir que la mayoría de los músicos (notacionales/ clásicos) sean incapaces de hacer música si no es con una partitura delante, no debería extrañarnos que llegue un día en que los músicos del futuro puedan haber dejado de usar –e incluso de entender– las partituras.

ETIQUETAS: electronica

5 comentarios en “El siglo XX y la era del sonido

  1. Pingback: MÚSICA EN LA HISTORIA - LOGO

Me gustaría conocer tu opinión

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.