El Concierto para clave de Manuel de Falla y el neoclasicismo musical

Inscrito en la estética neoclásica abanderada por Ígor Stravinski durante los años 1920, y acogiéndose a una plantilla de cámara inspirada en el Pierrot ensemble (conjunto de cámara basado en la plantilla del Pierrot lunaire de Arnold Schönberg, véase esta entrada), el Concierto para clave y cinco instrumentos de Manuel de Falla constituye una obra emblemática del neoclasicismo musical, así como de la música española de vanguardia del periodo de entreguerras.

En esta entrada analizaremos los tres movimientos de esta obra, atendiendo a los elementos históricos y nacionales en los que se basa, así como a sus características tonales y formales.

Seguir leyendo «El Concierto para clave de Manuel de Falla y el neoclasicismo musical»

Programa y forma musical en Don Juan de Richard Strauss

Richard Strauss y su coetáneo Gustav Mahler fueron, durante la década de 1890, los exponentes más destacados de una joven generación de compositores que irrumpió en la escena concertística germánica con una serie de obras orquestales que parecieron actualizar el legado wagneriano a base de sacudir sus telarañas metafísicas. La influencia de la filosofía nietzscheana en estos jóvenes –en particular, en Strauss– se hizo notar principalmente a través de la desmitificación de los valores morales y estéticos cultivados por sus predecesores inmediatos.

En esta entrada discutiremos diversos aspectos estilísticos y formales en relación con el poema sinfónico Don Juan de Richard Strauss, considerado el «manifiesto musical» de esta nueva generación de artistas.

Seguir leyendo «Programa y forma musical en Don Juan de Richard Strauss»

Música absoluta y narratividad en el 3ª sinfonía de Brahms

Considerado desde las décadas finales del siglo XIX como referente indiscutido de la «música absoluta», la obra de Johannes Brahms ha sido interpretada por autores como Schönberg o Adorno como una de las máximas expresiones de la cultura germánica (y, por extensión, universal) de su tiempo.

En esta entrada repasaremos las circunstancias políticas que rodearon la composición de las sinfonías de Brahms y discutiremos algunas ideas referidas a la música absoluta, tomando como material de estudio el primer movimiento de su Sinfonía núm.3 [1883].

Seguir leyendo «Música absoluta y narratividad en el 3ª sinfonía de Brahms»

Tres movimientos de concierto de W. A. Mozart

Los movimientos iniciales de los conciertos del periodo clásico se acogen, por lo común, a una variante de forma de sonata que presenta importantes particularidades con respecto al modelo estándar omnipresente en las sinfonías, sonatas instrumentales y música de cámara. Esta variante –que constituye el Tipo 5 en la taxonomía de Hepokoski/Darcy– es un híbrido entre la forma de sonata estándar y la forma de concierto con ritornelos heredada del periodo barroco.

En esta entrada estudiaremos esta tipología de sonata tomando como ejemplo tres movimientos iniciales de sendos conciertos juveniles de Mozart: el Concierto para fagot [1774], el Concierto para violín núm. 3 [1775] y el Concierto para piano y orquesta núm. 9 [1777].

Seguir leyendo «Tres movimientos de concierto de W. A. Mozart»

La sinfonía núm. 6 de Prokófiev (análisis)

La Sinfonía núm. 6, op. 111 de Serguéi Prokófiev es la más oscura de las sinfonías de este autor compuestas durante su etapa soviética. Estrenada el 12 de octubre de 1947 en la sala grande de la Filarmónica de Leningrado, la obra fue recibida elogiosamente solo unos meses antes de la caída en desgracia del compositor con motivo de la zhdanóvshchina, la segunda y última de las dos grandes purgas musicales del estalinismo.

En esta entrada analizaremos esta obra como una «sinfonía de guerra», comparando su retórica musical con la desplegada por Dmitri Shostakóvich en sus propias sinfonías de guerra.

Seguir leyendo «La sinfonía núm. 6 de Prokófiev (análisis)»

«Tempora mutantur» y las sinfonías teatrales de Joseph Haydn

La sinfonía fue durante el siglo XVIII un género extremadamente versátil que, además de ser utilizado como pieza de concierto, recibió una variedad de usos como complemento instrumental a óperas y oratorios y para realzar una variada gama de ceremonias civiles y religiosas. Entre estos usos, uno de los más desconocidos es el que tiene que ver con el teatro hablado.

En esta entrada discutiremos el uso teatral de las sinfonías de Joseph Haydn tomando como base un muy completo artículo de Elaine Sisman así como su Sinfonía núm. 64 en La mayor «Tempora mutantur» (ca. 1774), considerada por esta autora una probable fuente de su música teatral para el Hamlet shakespeariano que, por esas fechas y según diversas fuentes, habría compuesto para la compañía itinerante de Karl Wahr.

Seguir leyendo ««Tempora mutantur» y las sinfonías teatrales de Joseph Haydn»

Brahms: El canto de las parcas (análisis)

Publicado el mismo año de la muerte de Richard Wagner, pero estrenado un año antes –en diciembre de 1882–, el Canto de las parcas de Johannes Brahms es también la última de sus composiciones para coro y orquesta, precisamente el formato que le proporcionó notoriedad gracias al éxito de su Réquiem alemán de 1868.

En esta entrada estudiaremos la relación entre estos dos grandes rivales de la escena musical germánica del final del siglo XIX tomando como excusa esta original pieza sinfónico-coral inspirada en unos versos de Johann Wolfgang von Goethe.

Seguir leyendo «Brahms: El canto de las parcas (análisis)»

Sheherezade de Rimski-Kórsakov y el orientalismo ruso

El orientalismo constituyó uno de los rasgos medulares del nacionalismo musical ruso desde el estreno de la ópera Ruslán y Liudmila [1842] de Mijaíl Glinka, considerado «padre» de esta corriente musical. El desarrollo de los estudios poscoloniales tras la publicación de un texto pionero de Edward W. Said (Orientalismo, 1978) puso el foco en los presupuestos ideológicos de estas corrientes estéticas y culturales en Francia y el Reino Unido, pero estos fenómenos han afectado a marcos tan diversos como el ruso o el hispano.

Tras el artículo dedicado a la ópera Madama Butterfly, exploraremos una faceta del orientalismo ruso en relación con una de sus obras musicales más representativas: la suite sinfónica Sheherezade [1888] de Nikolái Rimski-Kórsakov.

Seguir leyendo «Sheherezade de Rimski-Kórsakov y el orientalismo ruso»

El Concierto de Aranjuez en tres musicogramas

El Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo ostenta el honor de ser la obra de música clásica española –así como el concierto para guitarra y orquesta– más interpretada a escala mundial. Estrenado en 1940 en el Palau de la Música de Barcelona por Regino Sainz de la Maza, alcanzó en apenas una década una notable difusión internacional, aunque su popularidad excedió todos los límites cuando su Adagio –versionado por Miles Davis en su álbum Sketches of Spain (1960)– se convirtió en un éxito planetario.

En este artículo resumiremos las trayectorias del compositor y de su concierto antes de proceder al análisis de esta obra en tres musicogramas diseñados con motivo de la interpretación de esta obra en Albacete por la Orquesta Nacional de España en 2023 en celebración del cuarenta aniversario del programa Cultural Albacete.

Seguir leyendo «El Concierto de Aranjuez en tres musicogramas»

Decadentismo, homosexualidad y forma musical en la Sinfonía nº6 de Chaikovski

Las sinfonías de Piotr Ílich Chaikovski –especialmente las tres últimas– se han mantenido durante más de un siglo y hasta nuestros días entre las páginas más populares del gran repertorio sinfónico. Pese a ello, la música chaikovskiana ha soportado una tradición crítica que ha menospreciado tanto su concepción formal como el protagonismo que la melodía ejerce dentro de su estilo musical.

En este artículo discutiremos los vínculos entre la obra chaikovskiana, el decadentismo y la homosexualidad en el contexto del fin de siglo XIX tomando como referencia su última sinfonía –la Sinfonía nº 6, «Patética»– y analizando en detalle el primero de sus cuatro movimientos. También discutiremos algunas célebres tesis emitidas acerca de estos temas por dos influyentes musicólogos del siglo XX: Theodor Adorno y Susan McClary.

Seguir leyendo «Decadentismo, homosexualidad y forma musical en la Sinfonía nº6 de Chaikovski»