Tielman Susato – Pavana «Mille regretz» (Análisis)

La pavana fue una de las danzas más importantes y características del siglo XVI. Esta danza de ritmo pausado y compás binario, adquirió una impresionante solemnidad en las cortes francesa y española, en las que fue utilizada como baile de apertura en las grandes celebraciones, y cuyo elaborado desfile de parejas constituyó sin duda la «hoguera de las vanidades» de su tiempo.

Dedicamos este tercer artículo dedicado a la canción «Mille regretz» a esta pavana, publicada en la antología de música de danza conocida como Dansereye [Amberes, 1551], recopilada y arreglada por Tielman Susato.

Seguir leyendo «Tielman Susato – Pavana «Mille regretz» (Análisis)»

Cristóbal de Morales – Misa «Mille regretz» – Kyrie (análisis)

Uno de los signos inequívocos de la inmensa popularidad que disfrutó la canción «Mille regretz» a lo largo del siglo XVI lo encontramos en la variedad de versiones y adaptaciones de las que fue objeto, tanto vocales como instrumentales, profanas o sacras. La Misa «Mille regretz», compuesta por el sevillano Cristóbal de Morales es un ejemplo de ello.

El Kyrie de la misa de Morales -el primer compositor español que alcanzó fama internacional- nos servirá para ilustrar la misa parodia -misa basada en una composición polifónica-, que se sumará a los ejemplos de misa sobre cantus firmus (Misa «L’homme armé» de Dufay) y misa paráfrasis (Misa «Pange lingua» de Josquin) estudiados con anterioridad.

Seguir leyendo «Cristóbal de Morales – Misa «Mille regretz» – Kyrie (análisis)»

Josquin – Chanson «Mille regretz» (análisis)

La inmensa popularidad de la canción polifónica «Mille regretz» a lo largo del siglo XVI no ha impedido despejar todas las dudas sobre su autoría y origen. Nada se sabe de su fecha de composición, y sobre su autoría nos basamos en la atribución a Josquin en una tablatura de 1538 de Luis de Narváez (en la que se refiere a ella como «Canción del emperador», por ser la favorita de Carlos I de España), además del cancionero publicado por Tielman Susato en 1544.

En este artículo analizaremos esta canción, estudiándola desde el punto de vista retórico, paradigma cultural que ejercerá una enorme influencia en las artes musicales durante los siglos venideros, y que encontró precisamente en Josquin a su pionero más sobresaliente.

Seguir leyendo «Josquin – Chanson «Mille regretz» (análisis)»

Josquin – Misa Pange lingua – Kyrie (análisis)

La Missa Pange lingua [ca.1515] del compositor flamenco Josquin Desprez, no solo puede considerarse el testamento musical del autor -fue la última de sus 16 misas-, sino también uno de los ejemplos más célebres de la técnica de composición denominada «paráfrasis«. Esta técnica construye el tejido polifónico tomando como base una melodía preexistente. La melodía tomada como punto de partida en esta misa es el himno gregoriano «Pange lingua», que hemos analizado en esta entrada.

En este tercer artículo dedicado al Kyrie (la primera sección de la misa polifónica) estudiaremos la aplicación de esta técnica en la misa Pange lingua de Josquin, e indagaremos en la recepción y difusión de la obra a lo largo del siglo XVI.

Seguir leyendo «Josquin – Misa Pange lingua – Kyrie (análisis)»

La sombra de Pitágoras. Armonía, composición, ciencia y religión en la música medieval

Representación de Pitágoras y Boecio en un grabado medieval.

Cuenta la historia que, paseando un día el legendario filósofo Pitágoras, quedó absorto al escuchar el armonioso martilleo procedente de una herrería cercana. Al indagar sobre el singular fenómeno, descubrió que al golpear los yunques simultáneamente con dos martillos resultaba un sonido tanto más armonioso según fuera más simple la razón entre los pesos de los martillos.

Como la manzana de Newton para la física, la herrería de Pitágoras sería para la música un símbolo cuya sombra se proyectaría durante toda la Edad Media, consolidando uno de los principios genéticos –el matemático– más significativos de la música occidental, que repasaremos brevemente en este artículo.

Seguir leyendo «La sombra de Pitágoras. Armonía, composición, ciencia y religión en la música medieval»