El Kyrie «Cunctipotens genitor Deus» y el origen de la notación musical

El nacimiento de la notación musical occidental se inscribe en uno de los acontecimientos geopolíticos de ámbito europeo más significativos de la Alta Edad Media: la fundación del Imperio carolingio (s. IX), entidad estatal paneuropea que se autoproclamó sucesora del Imperio romano de Occidente rivalizando con el mismísimo Imperio romano de Oriente (o Imperio Bizantino) como sostén y referente de la cristiandad.

En esta entrada explicaremos cómo este acontecimiento dio lugar al nacimiento y desarrollo de la notación musical, tomando como ejemplo algunas fuentes tempranas del Kyrie «Cunctipotens genitor Deus», una de las piezas más difundidas del repertorio musical correspondiente al ordinario de la misa medieval.

Seguir leyendo «El Kyrie «Cunctipotens genitor Deus» y el origen de la notación musical»

Un Kyrie de Rossini (y varios fraudes musicológicos)

El “Adagio” de Albinoni [1], el “Ave Maria” de Caccini [2] o las piezas para violín de compositores antiguos –Boccherini, Porpora, Martini, Couperin o Pugnani, entre otros muchos– “desempolvadas” por el virtuoso Fritz Kreisler [3] a principios del siglo XX pertenecen a esa inefable categoría musical de obras apócrifas que han alcanzado una notabilísima proyección gracias al insospechado encaje entre el afán defraudador de sus autores y la afición del gran público por el kitsch de anticuario. Hasta el extremo de que algunas de ellas se hayan convertido para el aficionado poco informado –incluyendo a menudo a sus intérpretes– en la única obra conocida de “su” autor.

En este artículo trazaremos un breve recorrido histórico de estos fraudes musicológicos que se remonta a los orígenes de la musicología francesa moderna, y su imbricación con los movimientos románticos de renovación de la música litúrgica, entre los que podemos incluir la singular Pequeña Misa Solemne [1863] de Rossini.

Seguir leyendo «Un Kyrie de Rossini (y varios fraudes musicológicos)»

Mensuración e isorritmia en el Kyrie de la Misa de Notre Dame de Machaut

La Misa de Notre Dame de Guillaume de Machaut es considerada por su ambición y complejidad -está escrita íntegramente a cuatro voces, en un alarde técnico infrecuente hasta la fecha-, uno de los hitos indiscutibles de la composición polifónica del siglo XIV, así como una de las obras más significativas del Ars nova.

Introduciremos esta obra analizando la primera de sus secciones -el Kyrie- el cual utiliza de forma muy original diversas técnicas isorrítmicas, haciendo uso de un cantus firmus (melodía dada) extraído del Ordinario de la misa: el Kyrie «Cunctipotens Genitor Deus».

Seguir leyendo «Mensuración e isorritmia en el Kyrie de la Misa de Notre Dame de Machaut»

Cristóbal de Morales – Misa «Mille regretz» – Kyrie (análisis)

Uno de los signos inequívocos de la inmensa popularidad que disfrutó la canción «Mille regretz» a lo largo del siglo XVI lo encontramos en la variedad de versiones y adaptaciones de las que fue objeto, tanto vocales como instrumentales, profanas o sacras. La Misa «Mille regretz», compuesta por el sevillano Cristóbal de Morales es un ejemplo de ello.

El Kyrie de la misa de Morales -el primer compositor español que alcanzó fama internacional- nos servirá para ilustrar la misa parodia -misa basada en una composición polifónica-, que se sumará a los ejemplos de misa sobre cantus firmus (Misa «L’homme armé» de Dufay) y misa paráfrasis (Misa «Pange lingua» de Josquin) estudiados con anterioridad.

Seguir leyendo «Cristóbal de Morales – Misa «Mille regretz» – Kyrie (análisis)»

Josquin – Misa Pange lingua – Kyrie (análisis)

La Missa Pange lingua [ca.1515] del compositor flamenco Josquin Desprez, no solo puede considerarse el testamento musical del autor -fue la última de sus 16 misas-, sino también uno de los ejemplos más célebres de la técnica de composición denominada «paráfrasis«. Esta técnica construye el tejido polifónico tomando como base una melodía preexistente. La melodía tomada como punto de partida en esta misa es el himno gregoriano «Pange lingua», que hemos analizado en esta entrada.

En este tercer artículo dedicado al Kyrie (la primera sección de la misa polifónica) estudiaremos la aplicación de esta técnica en la misa Pange lingua de Josquin, e indagaremos en la recepción y difusión de la obra a lo largo del siglo XVI.

Seguir leyendo «Josquin – Misa Pange lingua – Kyrie (análisis)»

W. A. Mozart – El Kyrie del Requiem K.626 (análisis)

Mozart_requiemLa relación de W.A. Mozart con la fuga cambió radicalmente desde que contactó con el barón van Swieten, a cuya residencia acudió cada domingo entre los años 1782-83 para participar -como viola y compositor- en sus veladas musicales.

El barón era un empedernido admirador de la música de Händel y Bach, de quienes poseía una exclusiva colección de partituras trabajosamente obtenida gracias a sus contactos berlineses. La música de Bach -virtualmente desconocida en Viena- causó una profunda impresión en Mozart, quien tuvo ocasión de conocer algunas fugas de El clave bien temperado y El arte de la fuga.

Las enseñanzas derivadas de su estudio se manifestaron muy pronto en la música del salzburgués -por ejemplo, en su Misa en Do menor-, pero alcanzaron su punto culminante en la portentosa fuga doble incluida en su obra final, el Requiem en Re menor K.626.

Seguir leyendo «W. A. Mozart – El Kyrie del Requiem K.626 (análisis)»

Dufay – Misa L’homme armé – Kyrie (análisis)

«El hombre armado» es una de las melodías populares europeas más antiguas de la que tengamos noticia alguna. No nos es conocida de forma directa, sino a través de su empleo como soporte de numerosas composiciones polifónicas -las más antiguas firmadas por Robert Morton y Antoine Busnois– de segunda mitad del siglo XV y principios del XVI, entre las que se incluyen entre 40 y 50 misas completas.

En este artículo estudiaremos el Kyrie de la Missa L’homme armé [ca.1460] del compositor flamenco Guillaume Dufay, uno de los más bellos -y tempranos- ejemplos de misa basada en esta popular melodía.

Seguir leyendo «Dufay – Misa L’homme armé – Kyrie (análisis)»