El Códice Calixtino (ca. 1140-80) es el documento más exhaustivo y antiguo que describe la vida y el ceremonial en torno a las celebraciones jacobeas que convirtieron en la Edad Media a Santiago de Compostela en un centro religioso de primer orden en el orbe cristiano. Este códice es, asimismo, una de las fuentes más importantes de la monodia y la polifonía del siglo XII, y el más antiguo en incluir una obra a tres voces: el célebre conductus «Congaudeant catholici».
En esta entrada repasaremos los orígenes del Camino de Santiago y el contenido musical del códice citado, tomando como ejemplo y muestra tres (o mejor, cuatro) piezas musicales aquí contenidas: el himno de los peregrinos «Dum pater familias», el Responsorio «O adiutor omnium» (junto con la prosa «Portum in ultimo») y el conductus a tres voces «Congaudeant catholici». Todos ellos nos ilustrarán algunos conceptos básicos de la composición polifónica medieval anterior al Ars nova.
Seguir leyendo «Tres piezas del Códice Calixtino (análisis)»