Una pastorela de Marcabrú (análisis)

Marcabrú fue –junto con Jaufre Rudel– el más destacado de la denominada «primera generación» de trovadores, activa durante la primera mitad del siglo XII. La poesía de Marcabrú es compleja y en ocasiones obscena. Los ataques dialécticos que dirigió el trovador contra los nobles gascones acabarían por costarle la vida.

La pastorela un género literario característico de la poesía trovadoresca. De carácter humorístico, describe el encuentro de un caballero con una bella pastora a la que intenta seducir, con distinto resultado según el poema. La pastorela que analizaremos aquí es uno de los escasos cuatro poemas con música que han sobrevivido de este legendario trovador.

Seguir leyendo «Una pastorela de Marcabrú (análisis)»

Un sirventés de Marcabrú (análisis)

el trovador Marcabrú

Marcabrú fue -junto con Jaufre Rudel– el más destacado de la denominada «primera generación» de trovadores, activa durante la primera mitad del siglo XII. La poesía de Marcabrú es compleja y en ocasiones obscena. Los ataques dialécticos que dirigió el trovador contra los nobles gascones acabarían por costarle la vida.

El sirventés es un género literario característico de la poesía trovadoresca. Se trata de un poema satírico con tema moral, político o de escarnio hacia una personalidad pública. El sirventés que vamos a analizar aquí es una de los escasos cuatro poemas con música que han sobrevivido de este legendario trovador.

Seguir leyendo «Un sirventés de Marcabrú (análisis)»