Un rondó clásico: el rondó del Trío «Gitano» de Haydn

El trío para piano, violín y violonchelo constituyó durante el siglo XVIII un formato de música cámara relativamente ligero. Concebido originalmente casi como una sonata para piano con acompañamiento opcional de violín y violonchelo (la parte de violín doblando la melodía principal y el violonchelo doblando el bajo del piano), el género mantuvo un discreto estatus hasta que Beethoven emancipara gradualmente a los instrumentos de cuerda en sus tríos, publicados entre 1795 y 1816.

En esta entrada trataremos este género musical tomando como caso de estudio el rondó «all’Ongarese» (a la húngara) del Trío con piano nº39 de Franz Joseph Haydn. Las raíces gitanas de esta pieza conectarán así con el artículo Una breve historia de la música zíngara, mientras que el análisis musical se sumará a nuestra serie dedicada al rondó clásico.

El «estilo húngaro» y su eco en la música vienesa en torno a 1790

Conocemos el denominado «estilo húngaro» anterior a 1800 gracias, principalmente, a una serie de publicaciones musicales aparecidas en el Imperio austríaco durante las dos últimas décadas del siglo XVIII. Estas publicaciones, consistentes en danzas húngaras –aparecidas con títulos como Magyar táncok, Ungarische Tänze o Danses Hongroises– procedían de la música de baile cultivada por bandas de gitanos de Hungría, imprescindibles desde hacía décadas en las casas de la nobleza húngara con ocasión de bodas, banquetes y todo tipo de celebraciones.

Grabado que muestra una banda de músicos gitanos hacia 1800 (Biblioteca Nacional Széchenyi).

El patronazgo de esta música de extracción popular por parte de la nobleza obedeció, paradójicamente, a la orientación política conservadora de este estamento: la aristocracia húngara, cuyo poder económico se basó principalmente en la posesión y explotación de tierras en régimen de servidumbre, se opuso al reformismo de la Ilustración porque temía perder sus antiguos privilegios. Frente a las ideas del exterior, promovieron una vuelta a lo que se consideró parte de las antiguas tradiciones nacionales –entre ellas las danzas y la música–, como patrimonio cultural eterno y no sujeto a cambio. La Revolución francesa –y la inestabilidad política que de ésta se derivó debido a la difusión de las nuevas ideas liberales– despertó en la década de 1790 un nuevo entusiasmo por lo nacional que se extendió a las clases educadas de la sociedad austríaca. La danza húngara se convirtió en el símbolo del despertar de la conciencia nacional y de nuevas ideas e impulsos políticos, no solo en Hungría sino también en la metrópoli, Viena.

La popularidad de las bandas gitanas se debió al hecho de que sus patrones aristocráticos las consideraron dignas de presentarlas al público en Viena. De acuerdo con la prensa contemporánea, ya se habrían dado a conocer en la ciudad imperial durante el reinado de María Teresa –es decir, antes de 1780–, mientras que en 1787 los célebres gitanos de Galanta (región de la actual Eslovaquia) habrían provocado el asombro de los vieneses. El éxito de estas bandas motivó que los editores de música publicaran estas melodías de baile en diversas transcripciones para teclado o diversas combinaciones instrumentales para uso doméstico.

Un ejemplo de estas publicaciones son las 22 danzas nacionales húngaras originales para piano (basadas en danzas de los gitanos de Galanta), cuyo primero de sus cuatro cuadernos fue publicado en Viena en fecha indeterminada hacia 1790 (Géza Papp, Musica Danubiana 7. Hungarian Dances 1784-1810, Budapest: MTA, 1986). La sexta de las danzas publicadas en esta colección fue utilizada por Joseph Haydn en el rondó «all’Ongarese» (a la húngara) de su Trío con piano en Sol mayor, op.86, nº2, publicado en 1795, conocido como «Gitano» por esta misma circunstancia, y que analizaremos a continuación.

Portada de las 22 danzas originales húngaras para piano que contienen la música en la que se basó Joseph Haydn para su rondó «gitano».

Análisis del rondó «all’ongarese» del Trío en Sol mayor nº39 de Joseph Haydn

El rondó es una forma musical de origen barroco basada en la alternancia de un tema principal (rondeau) y varios temas secundarios (o couplets). El rondó del Trío con piano nº39 de Haydn tiene la siguiente estructura:

A B C A D A Coda

El tema principal del rondó –o tema A–, en Sol mayor, es una forma ternaria tipo lied (a b a) con repeticiones de 8 + 18 compases, una estructura fundamental del estilo clásico que podemos encontrar en minuetos, rondós y variaciones. La sección contrastante (b, pero que aquí denominaremos a2 para distinguirla de las subsecciones del tema B) es un pedal de dominante de 10 compases de duración.

Sección A (||: a1 (8 cc.) :||: a2 (10 cc.) a1 (8 cc.) :||)


El primer couplet –o tema B–, también en Sol mayor, presenta un inequívoco carácter húngaro/gitano gracias al pedal rítmico de tónica que lo sustenta y la figuración que adorna el final de la sección b1 (bokázó). El tema tiene forma binaria (a b) con repeticiones.

Inicio del tema B del rondó del Trío en Sol mayor nº39 «Gitano» de Joseph Haydn.

Sección B (||: b1 (8 cc.) :||: b2 (4 + 4 cc.) :||)


El tema C, en Sol menor y estructura binaria, está inspirado en la primera sección de la sexta de las danzas nacionales húngaras extraídas de la colección de 22 danzas nacionales húngaras originales para piano a la que nos hemos referido más arriba.

Primera parte de la sexta de las 22 danzas nacionales húngaras originales para piano (1er cuaderno) publicadas en Viena hacia 1790).
Inicio del tema C del rondó del Trío en Sol mayor nº39 «Gitano» de Joseph Haydn.

Sección C (||: c1 (4 + 4 cc.) :||: c2 (6 cc.) :||)


A continuación, vuelve el tema principal del rondó, esta vez sin repeticiones.

Sección A (| a1 (8 cc.) | a2 (10 cc.) a1 (8 cc.) |)


El tercer couplet –o tema D–, en Sol menor y forma binaria, está basado en el Trio de la sexta de las danzas nacionales húngaras extraídas de la colección de 22 danzas nacionales húngaras originales para piano. La primera sección (d1) la sigue de forma más libre, pero la segunda (d2) lo hace de forma más literal.

Primera parte del trío de la sexta de las 22 danzas nacionales húngaras originales para piano (1er cuaderno) publicadas en Viena hacia 1790).
Inicio del tema D (d1) del rondó del Trío en Sol mayor nº39 «Gitano» de Joseph Haydn.

Segunda parte del trío de la sexta de las 22 danzas nacionales húngaras originales para piano (1er cuaderno) publicadas en Viena hacia 1790).
Inicio del tema D (d2) del rondó del Trío en Sol mayor nº39 «Gitano» de Joseph Haydn.

Sección D (||: d1 (4 + 4 cc.) :||: d2 (12 cc.) :||)


A continuación, vuelve el tema principal del rondó sin repeticiones.

Sección A (| a1 (8 cc.) | a2 (10 cc.) a1 (8 cc.) |)


Una brillante coda pone fin a la composición.

CODA (| 8 + 9 cc. |)

Vídeo recomendado

Franz Joseph Haydn – Trío con piano nº 39 «Gitano»– 3. Rondó a la húngara. [1795].

6 comentarios en “Un rondó clásico: el rondó del Trío «Gitano» de Haydn

  1. Muchísimas gracias por estos análisis (y todo lo demás). Estoy adentrándome la música clásica y estas secciones de audio con las explicaciones son una maravilla para ir aprendiendo a escuchar teniendo esa guía. Gracias infinitas 🙏🏼

  2. Jose

    Estoy de acuerdo con Carmen en todo y viendo el video recomendado lo he pasado muy bien. Ah también felices fiestas para ti y para los que disfruten de este trabajo!

Me gustaría conocer tu opinión

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.